Fabro Cornelio, Percepción y pensamiento,
Se puede concluir que la percepción es una cierta «síntesis» de sensibilidad y de pensamiento. Mejor todavía, más que hablar de síntesis que suena demasiado a extrinsicidad, digamos que la misma percepción es un pensamiento, no puro y abstracto, sino en cuanto está objetivado inmediatamente en los contenidos sensibles; un pensamiento que «incorpora» a sí… Poursuivre la lecture Fabro Cornelio, Percepción y pensamiento,
1.- La riqueza inabarcable de la persona humana en el centro de la actividad microeconómica. – PERSONA Y PATRIMONIO
PERSONA HUMANA Y PATRIMONIO PERSONAL[1] 1.- La riqueza inabarcable de la persona humana en el centro de la actividad microeconómica. Para seguir investigando sobre la variedad complementaria en competencia dinámica que es el objeto e hilo conductor de este ensayo económico, conviene recordar de nuevo que –tal y como se estudió en el primer apartado… Poursuivre la lecture 1.- La riqueza inabarcable de la persona humana en el centro de la actividad microeconómica. – PERSONA Y PATRIMONIO
REPÚBLICA DEL CONGO – ÁFRICA
REPÚBLICA DEL CONGO ÁFRICA REPÚBLICA DEL CONGO ÁFRICA AFRICA – AMERICA – ASIA – EUROPA – OCEANIA World Capitals – Great rivers – Lakes – Mountains – Historical maps – Gastronomy GENERAL INDEX GLOBAL ECONOMY – THE WAY OF SAINT JAMES BIBLE – SPANISH ONLINE GLOBAL FREE COURSE
“En general, la mecánica cuántica no predice un único resultado de cada observación. En su lugar, predice un cierto número de resultados posibles y nos da las probabilidades de cada uno de ellos. Es decir, si se realizara la misma medida sobre un gran número de sistemas similares, con las mismas condiciones de partida en cada uno de ellos, se encontraría que el resultado de la medida sería A un cierto número de veces, B otro número diferente de veces, y así sucesivamente. Se podría predecir el número aproximado de veces que se obtendría el resultado A o el B, pero no se podría predecir el resultado específico de una medida concreta. Así pues, la mecánica cuántica introduce un elemento inevitable de incapacidad de predicción, una aleatoriedad en la ciencia.”
Stephen W. Hawking, Historia del Tiempo, Editorial Crítica, S.A., 1988. Pág.84
« la especulación es una actividad humana, un verdadero trabajo profesional que se sitúa dentro de la economía. Dicha actividad económica es vista por nosotros como un elemento o aspecto de la vida social que tiende al bien común. En este sentido, el mundo financiero, como ámbito concreto de dicha economía, con su específica labor de intermediación lleva también a cabo una actividad que tiende al bien común.
Los especuladores desarrollan dentro del sistema económico una función social positiva. Del análisis realizado sobre todos los efectos de la especulación, dos son, a nuestro parecer, los más característicos. En primer lugar la especulación contribuye a la distribución de riesgos: el especulador, al vender seguridad y asumir incertidumbre, está prestando un servicio a la otra parte. En segundo lugar, la especulación reduce las posibles diferencias entre el “valor real” y el valor de mercado: los especuladores llevan a cabo una constante función de control sobre los precios ya que, con su trabajo, ayudan a corregir las excesivas diferencias entre el precio de mercado y el precio que teóricamente responde a los bienes o al futuro (expectativas) de la empresa en cuestión (análisis fundamental). Las previsiones de los distintos especuladores basados en sus propios análisis de la realidad económica subyacente, ajustarían los precios del mercado a lo que la realidad justifica. »
Eduardo Camino, tesis doctoral: Elementos para una reflexión moral sobre la especulación económica, pp.319-320. Ver también un resumen publicado como libro con el título Ética de la especulación
financiera, Unión Editorial, Madrid, 2004.
La libertad del futuro
En el caso de la economía humana, o simplemente economía, es lógico entonces que no tenga cabida, por mucho que se intente en ocasiones, la predeterminación necesaria y rígida, ni en el diseño de los diversos proyectos empresariales o personales ni en la ejecución y materialización concreta de esos proyectos y programas. Todos tenemos capacidad de imaginar el futuro libremente con razonada responsabilidad que proyecta nuevos objetos posibles y trata de hacerlos realidad emprendiendo las acciones pertinentes y contando con la maestría de implicar otras libertades en el proyecto común. De hecho toda persona tiene vocación empresarial, también actuando formalmente como trabajador. La existencia y promoción de empresarios y hombres de gestión tiene su origen en el presupuesto de la libertad de acción, que, en su ejercicio, dará lugar a la creación de individuos originales que influencien decisivamente la producción de riqueza. Con ese presupuesto de libertad responsable, la acción empresarial, en la que todos estamos inmersos, mira al proyecto futuro sin estar constreñidos a una concreta influencia externa y fija.
Esa estimación y valoración económica del futuro imaginado y proyectado es cumplidamente libre en tanto en cuanto el futuro es el ámbito propio de la libertad. El pasado no es libre, está ya disecado, es invariable y ha sido ya concretado, esta muerto y no es. Sólo el futuro puede ser, es indeterminado y está por hacer mediante el ejercicio libre que realiza algunas de esas inmensas posibilidades capaces todas ellas de materializarse. « El futuro no es como el destino determinado por los avances de la tecnología; será fruto del hombre. Vemos en el escenario al « homo autocreator », el hombre que forja su propio destino y que ha estado presente durante todo el desarrollo histórico del género humano. Como creador de su destino, no actúa de manera arbitraria; tiene que actuar bajo unas condiciones definidas y de acuerdo con ellas, pero, a pesar de ello, es libre de elegir entre las soluciones alternativas que se le presenten[1]. »
Por lo tanto la libertad humana, como la libertad empresarial que dimana de aquella, es acción económica. No es mera pasividad que teme elegir y decidirse para no perder alternativas también posibles, sino que su fin es actuar y autodeterminarse por lo considerado mejor tras deliberar sobre la conveniencia e idoneidad de las diversas actuaciones. Para sacar partido a la libertad no podemos quedarnos pasivos viéndolas venir anclados en la mera posibilidad de elección, sino que hay que deliberar y decidirse para que esa libertad con la que necesariamente estamos comprometidos se despliegue en obras que poco a poco van forjando la propia fisonomía de quien actúa a la vez que modelan culturalmente, humanamente, el entorno material y social circundante donde quedará marcada su impronta viva. Tendremos que considerar entonces la libertad no como algo hecho y acabado sino algo vivo, inacabado y rehaciéndose continuamente en virtud de la acción y del renovado ejercicio de la decisión que va orientando al hombre a su plena realización. Podemos decir entonces con Alejandro Llano que las acciones humanas empresariales no sólo son libres sino también, cosa importante, liberadoras, esto es que amplían y mejoran la libertad personal siempre nueva. Es lógico que Hayek en « Los fundamentos de la libertad » ligara al espíritu de iniciativa individual el éxito o fracaso, no sólo individual sino el de cualquier civilización: « Si es verdad, como a veces se alega, que falta la condición necesaria para una evolución libre -es decir, el espíritu de iniciativa individual-, hay que convenir que sin tal espíritu ninguna civilización arraigará en lugar alguno del planeta[2]. »
[1] Schaff:¿Qué futuro nos aguarda?, cit., p. 178.
[2] Hayek, F.A., Los fundamentos de la libertad, cit,. p. 21.
ECONOMIC ACTIVITY: FREEDOM AND PROPERTY
ECONOMIC ACTIVITY: FREEDOM AND PROPERTY The universal economic task consists of applying human action to the resources and means at our disposition, whether they be scarce or abundant, to guide and order them towards the thorough execution of our immediate, mediate and ultimate objectives. Applying human action is nothing more than working; and applying it… Poursuivre la lecture ECONOMIC ACTIVITY: FREEDOM AND PROPERTY
GLOBAL ECONOMY
ARTICLES INDEX
ARTÍCULOS
EL PELIGRO DE LAS ABSTRACCIONES – LA VITALIDAD RADICAL DEL TRABAJO – ZAPATERO A TUS ZAPATOS – IGNORANCIA HUMANA RADICAL – UN RENACIMIENTO POLÍTICO – PARA RESOLVER EL DESEMPLEO – LA SOLUCIÓN AL DESEMPLEO
PARA SOLUCIONAR EL PARO – LE FUTUR DE LA LIBERTÉ II – MATERIALISMO HUMANISTA – LA LIBERTAD DE LA VERDAD – LA POBLACIÓN Y LOS RECURSOS – LA RIQUEZA DE LA VARIEDAD
ECONOMÍA Y ECOLOGÍA HUMANA – FREEDOM TO DO WHAT I WANT – ENSEÑAR Y ENSEÑAR ECONOMÍA – LA SABIDURÍA DE LA IGNORANCIA – OBSESIÓN MACROECONÓMICA – DEMOCRACIA Y LIBERTAD DE LAS CONCIENCIAS
COMPETENCIA ARMÓNICA –INTRODUCTION: A HASTILY WRITTEN ECONOMY – BILL GATES AND COMPUTER SCIENCE – LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD – LOS LIBERALES Y EL MUNDO DEL TRABAJO – LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL
FUNCION SOCIAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS – LA CARCOMA ESPECULATIVA Y FRAUDULENTA – ÉCONOMIE ET COMPORTEMENT ÉTHIQUE – LA TEORÍA DE LAS SIETE Y MEDIA – L’ART DE L’ÉCONOMIE – 398,169 PAGES
SOBRE A NATUREZA DA RIQUEZA E DA POBREZA – ACTIVIDAD ECONÓMICA: LIBERTAD Y PROPIEDAD – DEMANDAS DINÁMICAS CRECIENTES – LAS FUNDACIONES COMO ALTERNATIVA AL GASTO PÚBLICO
ACTUALIDAD DE LA ECONOMÍA POLÍTICA CLÁSICA – HACIA UN FUTURO ECOLÓGICO – ÉTICA Y LIBERTAD ECONÓMICA – SER UNIVERSITARIO EN NUESTROS DÍAS – HABITOS POSITIVOS EN LA FAMILIA
ADVANTAGES OF NON-PROFIT-MAKING ASSOCIATIONS OVER EXCLUSIVELY MERCANTILE COMPANIES – DEL PARO AL TRABAJO BIEN HECHO – LA VOZ DE LA MEMORIA – FUNCION ECONOMICA DE LAS FINANZAS
DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONOMICO – DEFINIR LA ECONOMÍA – EMERGENCIA EN LAS RELACIONES FINANCIERAS – «ANATOMÍA DE LA CRISIS» – LA CARCOMA DEL GASTO PÚBLICO – LA RIQUEZA DE LA VARIEDAD
AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS – AGOSTAMIENTO DE LA PROPIEDAD CREADORA – ABOUT THE LAW AND NATURAL ECONOMY – LA LIBERTAD DE LA ECONOMÍA HUMANA – ESTUDIO ECONOMICO DEL DERECHO
SITUACIÓN PATÉTICA DEL ECONOMICISMO – PRECIOS JUSTOS EN LOS MERCADOS FINANCIEROS – L’ÉMERGENCE ET AUTO-TROMPERIE DANS LES RELATIONS FINANCIÈRES – SAD DECEIT OR SELF DECEIT – MENOS PROTAGONISMOS POLÍTICOS
IMPORTANCIA DE LA FAMILIA EN LA ECONOMÍA – CONFORT QUALITATIF – ZAPATERO A TUS ZAPATOS – DISCRIMINATIONS DANS LE JEU ÉCONOMIQUE – DISCRIMINACIONES EN EL JUEGO ECONÓMICO – LA «MANO INVISIBLE» SIEMPRE NUEVA
SOBRE EL CONCEPTO DE DESARROLLO ECONÓMICO – ETICA DE LAS CONDUCTAS ECONOMICAS – ECONOMÍA Y CONDUCTAS ÉTICAS – ANSIEDAD ECONÓMICA Y ABORTO VOLUNTARIO – LA VERDAD DE LA CIENCIA – CREATIVIDAD EN LA ECONOMÍA LIBRE
ÉTUDE ÉCONOMIQUE DU DROIT – VOCACIÓN HUMANA POR LA INFORMÁTICA – PARA SOLUCIONAR EL PARO – ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL – ACERCA DE LAS CAJAS DE AHORROS Y LA COMPETENCIA – SUR LE CONCEPT DE DEVÉLOPPEMENT
VIVIENDA DIGNA PARA TODOS – METODOLOGIA ECONÓMICA – COMPETENCIA ARMÓNICA – LET US BE SOCIALIST – LEGISLATION FOR FREEDOM – ECONOMÍA Y DOMINIO PERSONAL – HUMAN ECONOMIC VALUE – NEGOTIATE UNTIL I RETURN
– BIENESTAR CUALITATIVO – DÉMOGRAPHIE ET ÉCONOMIE – ECONOMIC ACTIVITY: FREEDOM AND PROPERTY – LA SABIDURÍA DE LA IGNORANCIA – TOWARDS AN ECOLOGICAL FUTURE – ENSEIGNER ET ENSEIGNER L’ÉCONOMIE
FUNCION SOCIAL DE LOS MERCADOS FINANCIEROS – THE STATE OF WELL-BEING AND THE STATE OF WELL-DOING – LA NÉCESSITÉ DES HABITUDES POSITIVES DANS LA FAMILLE – THE ECONOMY OF EXCHANGE OF IDEAS – DERECHOS DE PROPIEDAD
DEMOGRAFIA Y ECONOMIA – TAUX DE RESERVES DE 100% – THE PRESENT IMPORTANCE OF THE CLASSIC POLITICAL ECONOMY – Competir y «ser competente» – ÉTHIQUE ET LIBERTÉ ÉCONOMIQUE – THE ZERO-SUM ERROR – A NEW VISION OF WORK
«ANATOMíA DE LA CRISIS» – INTRODUCTION BLOG JJ FRANCH MENÈU – CAREFUL WITH THE POOR LAWS – THE OBVIOUSNESS OF LAFFER – FONCTION ÉTHIQUE ET ÉCONOMIQUE DE L’EPARGNE – FUNCIÓN ÉTICA Y ECONÓMICA DEL AHORRO
NON-PROFIT-MAKING ASSOCIATIONS AND FOUNDATIONS – THE SHOEMAKER SHOULD STICK TO HIS LAST – LA ECONOMÍA Y LA UNIVERSIDAD – ESTUDIO ECONÓMICO DEL DERECHO – AUTOENGAÑO EN LAS RELACIONES FINANCIERAS
(…)
La libre autorestricción abierta y responsable
La libre autorestricción abierta y responsable Si las más modernas concepciones de la Economía la encuadran entre las ciencias de la conducta y de la acción humana, las distintas elecciones libres entre alternativas factibles que se toman en la vida cotidiana, y que condicionan los procesos económicos de asignación de recursos, están impregnadas de… Poursuivre la lecture La libre autorestricción abierta y responsable