1.3 La responsabilidad de la libertad  

1.3 La responsabilidad de la libertad   Es precisamente por la existencia de la libertad humana por lo que podemos hablar de responsabilidad. En las decisiones libres, si son efectivamente libres, no podemos ser seducidos completamente por el atractivo paradisíaco de tal o cual posibilidad, sino que nos dirigimos a la consecución de tal o… Seguir leyendo 1.3 La responsabilidad de la libertad  

2.1 – Potenciar la complementariedad innovadora

Photo by Nataliya Vaitkevich on Pexels.com

2.1 Potenciar la complementariedad innovadora No se puede seccionar ningún recurso del resto de bienes con los que más fácilmente se puede complementar por pertenecer a un mismo patrimonio. La propiedad transmite unidad integradora a todos los bienes sobre los que se ejerce ese derecho de libre disposición. Toda esa variada gama de recursos, que… Seguir leyendo 2.1 – Potenciar la complementariedad innovadora

1.2 Libertad de hacer lo que quiero

1.2 Libertad de hacer lo que quiero          «Ser libre es hacer lo que quiero«. Muchos suscribiríamos esta afirmación. Pero tal afirmación, fácilmente aceptable, remite a la necesidad previa  de responder a otra pregunta fundamental que se puede formular sencillamente así: ¿Qué es lo que quiero? Otra concatenación de preguntas entrelazadas surge enseguida: ¿Qué quiero… Seguir leyendo 1.2 Libertad de hacer lo que quiero

2.3 Errores estatalistas y de agregación

2.3 Errores estatalistas y de agregación A pesar de la eficacia manifiesta del sistema de derechos de propiedad individual derivados de la plena y entera libertad y responsabilidad, es decir, de la plena y entera posesión de sí mismo, estos derechos están siendo gravemente amenazados por una parte a través del crecimiento desorbitado y desproporcionado… Seguir leyendo 2.3 Errores estatalistas y de agregación

LA RIQUEZA LIBRE DE LA PROPIEDAD

LA RIQUEZA LIBRE DE LA PROPIEDAD Podemos hacer un parón saludable en el ajetreo habitual  de cada uno y pensar en un calidoscopio de bienes materiales: unos azulejos blancos con estampaciones rústicas por ejemplo; una cubertería de alpaca que hace juego con una vajilla para las grandes fiestas; una cristalería de diario; varias lámparas colgantes… Seguir leyendo LA RIQUEZA LIBRE DE LA PROPIEDAD

1.6 Actualidad de lo clásico

1.6 Actualidad de lo clásico           Si acabamos de reflexionar sobre el futuro también conviene ahora abrir las puertas intelectuales al pasado recreándolo. Los economistas, como todos, estamos encarcelados en el tiempo presente cumpliendo nuestra cadena perpetua particular sin esperanza de indulto antes de la muerte. Estamos siempre, y todos han estado, prisioneros de esa… Seguir leyendo 1.6 Actualidad de lo clásico