Categoría: ARTÍCULOS
LA «MANO INVISIBLE» SIEMPRE NUEVA
LA «MANO INVISIBLE» SIEMPRE NUEVA Enclaustrada en el capítulo II de La riqueza de las naciones, dedicado a las motivaciones de la división del trabajo -y en relación con ella- se encuentra explícitamente formulada la teoría de la mano invisible que, según la interpretación más extendida y que considero errónea, a través de la búsqueda… Seguir leyendo LA «MANO INVISIBLE» SIEMPRE NUEVA
BIENESTAR CUALITATIVO
BIENESTAR CUALITATIVO La tarea global de desarrollo económico integral consiste en descubrir, extraer e incrementar, mediante el concurso coordinado de todo trabajo físico, organizativo, intelectual y reflexivo, el grado de ordenaciòn de los recursos naturales a las necesidades y objetivos humanos. El valor económico a incrementar no es otra cosa que la orientaciòn de lo… Seguir leyendo BIENESTAR CUALITATIVO
LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL
Desde que me contaron que el dinero ilegal ya no se llama dinero negro sino de otra forma que ya no desvelaré, he decidido no insistir demasiado en el tema de la corrupción. Empieza a oler tan mal que produce náuseas y miedo a las epidemias contagiosas. El agigantamiento,… Seguir leyendo LA SOLIDARIDAD ES COSA DE CADA CUAL
IGNORANCIA HUMANA RADICAL
IGNORANCIA HUMANA RADICAL Es absurdo pensar que si bien fue imposible conocer y controlar la sociedad en el pasado mediante múltiples coacciones, con el avance de la informática y las comunicaciones, sería posible hoy ejercer ese control desde alguna cúspide de poder humano apoyándose en espionajes sin cuento y utilizando esos artilugios electrónicos aparentemente inteligentes.… Seguir leyendo IGNORANCIA HUMANA RADICAL
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA CONDUCTA HUMANA
LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA CONDUCTA HUMANA Las más modernas concepciones de la Economía la encuadran entre las ciencias de la conducta y de la acción humana. Las distintas elecciones libres entre alternativas factibles que se toman en la vida cotidiana, y que condicionan los procesos económicos de asignación de recursos, están… Seguir leyendo LA ECONOMÍA COMO CIENCIA DE LA CONDUCTA HUMANA
ETICA DE LAS CONDUCTAS ECONOMICAS
ÉTICA DE LAS CONDUCTAS ECONÓMICAS Si, por poner una fecha, situamos en la publicación de «La Riqueza de las Naciones» de Adam Smith los inicios de este «big-bang» económico, empresarial y financiero que estamos viviendo, es fácil observar que, últimamente y desde hace màs de un siglo, la autonomía de la ciencia que fundara… Seguir leyendo ETICA DE LAS CONDUCTAS ECONOMICAS
LA TEORÍA DE LAS SIETE Y MEDIA
LA TEORÍA DE LAS SIETE Y MEDIA La economía personal e interpersonal y, por lo tanto, también los mercados, tienen una gran similitud con los juegos de mesa o al aire libre y con los juegos deportivos. Jesús de Garay ha escrito incluso un libro sobre El juego del mercado publicado por Díaz de Santos… Seguir leyendo LA TEORÍA DE LAS SIETE Y MEDIA
LA LIBERTAD DE LA ECONOMÍA HUMANA
LA LIBERTAD DE LA ECONOMÍA HUMANA La vida humana está siempre encadenada a la libertad. Necesaria y continuamente tiene que elegir entre un amplio abanico de alternativas variopintas ya que cada persona es un universo de vivencias experimentadas, un cosmos original de interpretaciones de la realidad circundante en todos y cada uno de sus instantes… Seguir leyendo LA LIBERTAD DE LA ECONOMÍA HUMANA
LA SABIDURÍA DE LA IGNORANCIA
LA SABIDURÍA DE LA IGNORANCIA Nunca es mal momento para recordar la conveniencia, para el directivo empresarial, de una actitud humilde y de respeto hacia sus clientes, subordinados y proveedores, aprendiendo y sugiriendo, tratando más que de que se haga lo que uno prefiere, que se ponga todo el interés en el hacer hacer sin… Seguir leyendo LA SABIDURÍA DE LA IGNORANCIA